Lo q sucede: Esperas vivir en un lugar perfecto en un mundo imperfecto. Las cosas se salen de tu control…
No es razonable que Venezuela haya sido en el año 2008 el mayor comprador de armamento de Suramérica, a la par que el gasto militar cobre escala en más de 50% en 10 años anteriores. Para ser más exactos, según cifras del Instituto de Investigación para la Paz internacional de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), en los últimos 5 años Venezuela se convirtió en el segundo mayor comprador de armas de América Latina solo superado por Chile, hasta el año 2008; cuando lo sobrepasó… Tanques rusos TR72, sistemas Antey, Buk M2 y Pechora para defensa antiaérea, lanzacohetes rusos portátiles IGLA-S… entre otros. Para resumir, más de 8 millardos de dólares gastados, y que crecen con cada pretensión de nuevas transacciones.
Cuando miles de venezolanos les alcance el sueldo justo para comer… En el mejor de los casos…
Cuando la producción agrícola del país va en decadencia.
Cuando los índices inflacionarios crecen al 1000% por año.
Cuando las parturientas que no tienen como pagar un servicio privado en alguno de los 22 estados del país tengan que ser trasladadas de hospital en hospital por la ausencia de camas…!
Cuando cada cierto tiempo se desarrolle una huelga de médicos en algún hospital de la capital por la inseguridad, por falta de pago, o por fallo en las provisiones hospitalarias.
Cuando existan al menos 44 detenidos políticos por expresar sus ideas.
Ahora mi pregunta es: estas armas son ¿para defenderse de quien? Y ¿para defender a quien? A un pueblo que está muriendo de hambre, en condiciones de insalubridad por el déficit hospitalario, por la inseguridad social en las calles. No sería mejor usar éste dinero en mejoras sociales: en consolidar un sistema educativo estable, con estrategias de aprendizaje eficaces, con personal capacitado, no con una ideología de odio. En dotar los hospitales de material necesario para su funcionamiento, en prevenir enfermedades. En crear empleos y combatir la inseguridad…
Pero ¿quién me puede responder? Si lo único que obtendría con éste artículo sería una orden de allanamiento a mi casa quizás... en fin... a quien le importa?...
Y a mi modo de ver, aunque nada que ver uno con lo otro. Y hasta algo fuera de contexto, lo admito. Debo mencionar que éste derroche de recursos no solo es por parte de un mandatario o del gobierno imperante. Sino de muchas de las personas que hacen vida aquí, en la parte de la población mejor ubicada, la actitud de “yo lo quiero lo demás no importa” nace como moneda recurrente en la jornada vivencial del Venezolano.
Razón de esto es que en Venezuela se compra 70% de los Blackberrys que telefónica vende en Latinoamérica. Solo las ventas anuales de éste aparato en el mercado local duplican a las e Brasil y México juntos. Al menos así lo afirmó el director de comunicación y desarrollo social de la empresa Douglas Ochoa a una prensa española. Lo curioso, Brasil tiene 191 millones de habitantes aproximadamente. Y México 100 millones. ¿Nosotros? Apenas 27 millones… A su juicio lo dejo.
Lo cierto, y el punto a donde quiero llegar, es que me parece que el terreno hacia donde todos nos estamos dirigiendo, no es el correcto. Algo está mal. Y seguirá mal, en la media que sigamos actuando solo por el deseo individualista y falto de contexto…